Clamor a favor de Garoña
MONTSE SERRADORVALLADOLID. La semana que termina es clave para el futuro de la central nuclear burgalesa de Santa María de Garoña que mañana viernes deberá contar ya con un informe del Consejo de
MONTSE SERRADOR
VALLADOLID. La semana que termina es clave para el futuro de la central nuclear burgalesa de Santa María de Garoña que mañana viernes deberá contar ya con un informe del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) que avale o no la petición de prórroga solicitada por la empresa propietaria, Nuclenor, integrada al 50 por ciento por Iberdrola y Endesa. Hace meses que la sociedad castellano y leonesa asiste a un debate sobre la continuidad o no de la central burgalesa, un debate que ha llegado a los agentes políticos y sociales que han puesto sobre la mesa sus posiciones al respecto. El movimiento «nucleares no, gracias», de los años 70 y 80 ha vuelto a tener vigencia, aunque ese no, al menos en Castilla y León, se ha convertido mayoritariamente en un «sí».
Los mil empleos que genera de forma directa e indirecta la central nuclear y una producción de energía lo suficientemente importante como para que su desaparición altere en cierta forma el suministro han pesado lo suficiente como para que en Castilla y León exista un apoyo mayoritario a la continuidad de la central Garoña, en el que sólo quedan al margen las organizaciones ecologistas, IU y CC. OO. No hay que olvidar la posición, un tanto ambigua, de algunos dirigentes socialistas, no así del PSOE de Burgos, partidario también de su mantenimiento. No obstante, todos los partidarios de Garoña lo son, obviamente, siempre que exista un informe positivo del CSN.
El propio presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, ha mostrado su convencimiento de que el informe será positivo. «El sentido común me marca claramente que Garoña estaría hoy cerrada si la empresa titular no hubiera realizado la inversión que le ha otorgado de buena salud durante estos 40 años». También en el ámbito político, los populares lo tienen muy claro apostando por su continuidad. No ha existido, en cambio, un pronunciamiento tan claro por parte del PSOE de Castilla y León cuyo líder, Óscar López, se remite siempre al informe del CSN, aunque ya ha reclamado a la Junta planeas alternativos de creación de empleo para la zona. No coincide su opinión con sus compañeros de Burgos, que lo tienen más claro y dicen sí a Garoña. En IU la postura está muy clara, aunque en sentido contrario, ya que proponen dar por finalizada la vida útil de la central burgalesa, igual que las organizaciones ecologistas, con Greenpeace a la cabeza, que niegan que el cierre de Garoña pueda provocar la subida del precio de la luz. Tampoco lo cree así Prudencio Prieto, de la Unión de Consumidores de Castilla y León, aunque piensa que «lo más inteligente» es esperar al dictamen del CSN ya que «si se garantiza que puede seguir contribuyendo sin peligro a la riqueza de la zona, debe continuar». Quienes han puesto el grito en el cielo han sido los empresarios de Castilla y León. FAE Burgos habla de un «rotundo no al cierre, si el dictamen sobre la seguridad de la central es positivo». Para ellos las consecuencias serían muy claras, desde el declive económico de la comarca a la subida de la tarifa eléctrica para consumidores y empresas en un 10% «y con ello seguiremos perdiendo competitividad, aspecto preocupante en años que serán muy difíciles por la crisis en la que estamos inmersos».
En cuanto a los sindicatos, mientras UGT se muestra a favor de la continuidad si el informe es positivo, CC.OO de Castilla y León remite su posicionamiento al acuerdo alcanzado con las organizaciones de Euskadi y la Rioja en el que se pide que no se prolongue la vida útil de Garoña más allá de 2009. Desde la Universidad de Salamanca, el catedrático de Física Atómica, Molecular y Nuclear, Francisco Fernández, asegura que «no se puede olvidar que tecnológicamente es una central de los años 60», también reconoce que si el Consejo se pronuncia de forma positiva y su estado es bueno no habría inconveniente en que continuase.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete