Huawei se ha convertido en los últimos años en el mejor ejemplo a seguir por los fabricantes chinos. Ha sido la primera compañía en lograr plena autosuficiencia (entendiéndose esta como que la fabricación del producto no depende de empresas fuera de China), y marcando una nueva línea que el resto de competidores quiere seguir.
Fuentes chinas apuntan que Xiaomi acaba de crear un nuevo departamento para el desarrollo propio de chips, con un antiguo ejecutivo de Qualcomm liderándolo. La intención es clara: Xiaomi quiere ser el próximo fabricante chino en marcar el camino.
Un nuevo foco. Según fuentes de Ithome Xiaomi está estableciendo un nuevo departamento de desarrollo de chips bajo el mando de Qin Muyun, ex director de producto en Qualcomm.
La compañía estaría destinando recursos para cumplir con algo que Huawei lleva persiguiendo desde hace años: la fabricación propia para reducir dependencia con gigantes como MediaTek o Qualcomm.
Xiaomi ya conoce este camino. En 2017 Xiaomi lanzó el Xiaomi Mi 5c, el primer teléfono de la compañía con el chip Surge S1. Fue la primera vez que Xiaomi, junto a Pinecone Electronics, lanzaba al mercado un teléfono con un chip de desarrollo propio.
El Mi 5c fue el único teléfono en usarlo, comparable a un Snapdragon de la serie 626, y funcionando como experimento estratégico más que como un modelo a seguir.
Más allá de co-procesadores. Desde 2017, Xiaomi se ha centrado en el desarrollo de coprocesadores. En 2021 salió al mercado el MIX Fold con el Surge C1, un ISP (procesador de imagen) propio de Xiaomi. El Surge P1 fue el co-procesador destinado a gestionar las tareas de energía durante la carga rápida, entrenado en el Xiaomi 12 Pro. Y modelos como el Xiaomi 13 Ultra llegaban con el Surge G1, encargado también de tareas de energía.
Desde entonces, Xiaomi no ha retomado el desarrollo de un chip completo. Algo que podría estar buscando con la nueva inversión.
La ardua tarea de desarrollar un procesador propio. Desarrollar chips es carísimo. Tanto, que TSMC acaba de anunciar subidas del 30% a causa de la guerra arancelaria entre Estados Unidos y China. Con muchísima ayuda de SMIC, el principal gigante de semiconductores chino, marcas como Huawei han logrado la independencia de TSMC.
Xiaomi necesitaría ayuda del gobierno chino (exenciones fiscales, bonificaciones y ayudas directas) para fabricar sus propios chips con ayuda de SMIC, algo que le ayudaría a reducir dependencia el resto de rivales. Siempre y cuando este sea el plan, ya que no se descarta seguir de la mano con TSMC.
Un ejemplo a seguir. Si Xiaomi logra seguir los pasos de Huawei y convertirse en una empresa capaz de producir sus propios chips, la industria china estará dando de nuevo un golpe en la mesa. El hardware no es la única clave, Xiaomi apuesta por HyperOS sin apenas menciones a Android. Lo entiende como un software propio, un ecosistema a implementar en todo producto de consumo.
La tormenta arancelaria está torpedeando la estrategia de las big tech, con China buscando reducir dependencia de empresas estadounidenses y viceversa. Lograrlo no es algo viable en el corto plazo, pero se ha abierto la puerta a un cambio en la industria de consumo tal y como la conocemos.
Imagen | Xataka
Ver 5 comentarios
5 comentarios
abc800
Eso de Xiaomi y su procesador tiene meses que se viene hablando de ello, sino me equivoco creo que leí que podría ser una colaboración con la marca Unisoc, sería fabricado por TSMC en el proceso de 4nm y llegaría en este año a la gama media.
reyang
Independiente de estar del lado de Estados Unidos o China, me parece bastante positivo que las marcas de telefonía diseñen y utilicen sus propios chips, esto a la larga derivaría en menos costos de fabricación y por ende en menos precios.
zgustavo
Ojalá que Trump también le meta un buen bloqueo a estos chinos. Cuando bloquean el bootloader es porque están queriendo tapar la imposibilidad de frenar la telemetría para el gobierno chino.
alfonsosobrales
"reducir dependencia con la americana TSMC."
Me parece que se están adelantando, hasta donde se TSMC sigue siendo de Taiwan...