Los ocho mitos que enturbian al agua del grifo y salpican al agua envasada

Consumo

La demanda de agua embotellada se ha disparado en los últimos años en toda España, pese a que no hay estudios científicos que demuestren que el agua del grifo sea de menor calidad, ni siquiera de peor gusto

El estudio publicado se basa en la detección de cantidades extremadamente bajas de microplásticos, nanoplésticos y aditivos de plásticos de 28 marcas comercializadas en nuestro país .

Al contrario de lo que pueda parecer, el agua embotellada no pasa más controles de calidad que el agua del grifo

Getty Images

La demanda de agua embotellada se ha disparado en los últimos años hasta el punto de que, según una encuesta de la OCU del año 2024, un 66% de los catalanes reconoce beber habitualmente agua envasada.

Algo parecido sucede en la península e islas a la hora de decantarse por el agua de la red pública o por la que embotellan las empresas privadas. Sin embargo, y pese a que aparentemente el agua mineral y la del grifo son tan distintas como el día y la noche, cuando grupos de niños visitan las plantas potabilizadoras, los expertos que les guían a lo largo del recorrido les explican que el agua que bebemos es la misma que tomaron en su día los neandertales o que bebió Cleopatra en Egipto, ya que la Tierra no recibe agua de otros planetas. Es decir, el agua es siempre es la misma, por lo que lo único que cambia es su estado: gaseoso (nubes), líquido (mares, ríos y depósitos subterráneos) o sólido (hielo).

Todas las aguas contienen microplásticos

Horizontal

Los contaminantes atmosféricos están presentes en el agua que bebemos, proceda de donde proceda

Terceros

Por esta razón, buena parte de lo que se encuentra en las aguas minerales puede hallarse también en la que sale del grifo: minerales como calcio, magnesio o sodio (además de otros, cuando el proceso de potabilización lo permite). También microplásticos (los hay incluso en el Ártico, además de en los cultivos, el mar, los cosméticos e incluso suspendidos en el aire). Incluso las aguas envasadas gourmet que se elaboran con los icebergs que se desprenden de Groenlandia, no son ajenas a los mismos contaminantes atmosféricos que se depositan en ríos, mares o acuíferos.

Aunque tanto el agua envasada como la del grifo son seguras, por “cañerías” sociales como Facebook, X o Instagram circulan estos ocho mitos:

Horizontal

La OCU recomienda comprar garrafas de cinco u ocho litros, por contaminar menos

Otras Fuentes
Etiquetas
Mostrar comentarios
Cargando siguiente contenido...